Cubierta DECK
A la hora de renovar la antigua cubierta o colocar una nueva, principalmente en construcciones de tipo industrial, existen diversas opciones entre las que podemos elegir. Destacan la instalación de paneles sándwich o de la Cubierta DECK. En otros posts encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el Panel Sandwich y los distintos productos que ponemos a tu disposición desde Panel Sandwich Group, por lo que a continuación nos centraremos en explicar qué es y para qué sirve la Cubierta DECK.
Antes de comenzar, es necesario precisar que no existe un tipo de cubierta mejor que otra: ambas son muy buenas soluciones para tu cubierta industrial, por lo que la elección dependerá de las necesidades específicas de cada proyecto.
Tabla de Contenidos
Qué son las Cubiertas DECK
El cerramiento superior de un edificio es una de las zonas más importantes para lograr un buen aislamiento y unas condiciones óptimas de impermeabilidad en una construcción, factores muy a tener en cuenta si queremos mejorar la eficiencia energética en su interior. Y las Cubiertas DECK son una solución que contempla todo esto.
Chapa de Soporte + Aislamiento + Impermeabilización
Se trata de un tipo de cubierta plana utilizada, principalmente, en obras industriales para cerrar la parte superior de una construcción, así como en todo tipo de edificaciones no residenciales como polideportivos, almacenes, hipermercados o centros comerciales. Su principal función es cubrir y aislar edificios y construcciones y su uso está especialmente recomendado en aquellos casos donde exista una pendiente mínima entre 1 y 5% (en función de la configuración de la cubierta).
Composición de las Cubiertas DECK
En Panel Sandwich Group recibimos este producto dispuesto en tres elementos constructivos que son independientes entre ellos y que pueden variar. Este tipo de cubiertas están formadas por un sistema integral compuesto por los siguientes niveles:
1. Chapa Interior/Chapa Perfilada Grecada
La base que soporta toda la carga de la cubierta es el perfil grecado, que se ancla con fijaciones mecánicas adecuadas a la estructura. Es decir, es la placa encargada de aguantar el peso de toda la cubierta.
Por su parte, la elección del espesor y perfil del acero dependerá de la distancia entre apoyos y de la sobrecarga a soportar.
Se compone de materiales que ofrecen gran resistencia al paso del vapor de agua, evitando las condensaciones en el paquete de aislamiento de la cubierta y garantizando que este mantenga sus propiedades.
2. Aislamiento Térmico y Acústico
En función de los requerimientos relativos a aislamiento térmico, acústico, reacción al fuego o resistencia a la compresión, podemos elegir entre los distintos tipos de núcleos y espesores.
En la siguiente tabla se recogen las respuestas a estas variables de distintos materiales con los que trabajamos para asegurar el núcleo aislante de nuestros paneles (Lana de Roca y Poliisocianurato).
Características básicas | Lana de Roca | Poliisocianurato |
---|---|---|
Resistencia térmica | Buena | Excelente |
Resistencia a compresión | Regular | Buena |
Reacción al fuego | Excelente | Regular |
Reacción al vapor | Baja | Regular |
Absorción de agua | Buena | Excelente |
Comportamiento acústico | Excelente | Regular |
Las Cubiertas DECK con núcleo de Lana de Roca, además de proporcionar un buen aislamiento térmico y acústico, ofrecen también protección contra incendios ya que se trata de un material totalmente incombustible, con una excelente reacción al fuego. Estas planchas pueden ir sin recubrimiento o con recubrimientos con velo de vidrio o en acabado en oxiasfalto.
En cuanto a las Cubiertas DECK con núcleo de Poliisocianurato (PIR), se componen de planchas rígidas de PIR más ligeras que la Lana de Roca y que ofrecen mejor aislamiento térmico. Existen múltiples opciones para el recubrimiento de ambas caras: velo de vidrio, acabado asfáltico, aluminio, papel Kraft, entre otras.
3. Impermeabilización
Se trata de una lámina o membrana impermeabilizante que actúa como un revestimiento impermeable con el fin de garantizar una estanqueidad total en toda la superficie de la cubierta. Para el solape transversal y longitudinal de las placas, éstas se unen entre sí mediante soldadura por calor o llama.
Con el objetivo de lograr el mayor nivel de impermeabilización posible, contamos con diferentes soluciones para la Cubierta DECK: Lámina Asfáltica y Lámina Sintética de PVC o TPO.
La Lámina Betún Modificado o Lámina Asfáltica es la mejor solución cuando se requiere una excelente unión al sustrato, facilidad de adaptación de nuevos elementos en cubierta y mayor espesor. Su uso es cada vez menor en detrimento de las Láminas Sintéticas.
Por su parte, las Láminas impermeabilizantes Sintéticas pueden ser de dos tipos según su composición: con membranas PVC o con membranas TPO.
Aplicaciones de las Cubiertas DECK
Como se ha comentado con anterioridad, el uso de la Cubierta DECK se limitaba a construcciones como supermercados, edificios comerciales, naves logísticas o fábricas, normalmente en obra nueva. Su sistema aislante también era usado en rehabilitaciones de cubiertas de edificios industriales.
El uso de la Cubierta DECK en obra nueva se debe primordialmente a los siguientes factores: su fácil montaje, la instalación en seco, el aislamiento continuo que ofrece (evitando puentes térmicos) y su accesibilidad (la cubierta es accesible en caso de mantenimiento de equipos de instalaciones o puntos singulares como claraboyas, desagües,...).
En la actualidad, la mejora en las prestaciones de los materiales y, como consecuencia, de los sistemas constructivos, permite conseguir altos valores de aislamiento acústico sin afectar al medioambiente. Por ello, el uso de este tipo de cubierta ya no se limita solo a edificios comerciales e industriales, sino que se ha ampliado a otras tipologías constructivas como palacios de congresos y exposiciones, cines, pabellones multiuso, polideportivos o auditorios, entre otras.
Son muchos los clientes que se ponen en contacto con nosotros preguntándonos cuándo la Cubierta DECK es mejor frente a otras alternativas. Desde Panel Sandwich Group asesoramos y guiamos a nuestros clientes para tratar de resolver todas sus dudas. A continuación, te ofrecemos cinco opciones en las que la Cubierta DECK es la mejor alternativa:
- Cuando la cubierta es de gran superficie:
Las Cubiertas DECK están recomendadas especialmente en edificios muy grandes como grandes centros logísticos, hipermercados, aeropuertos, etc. Son de gran utilidad cuando se necesitan huecos para salidas de humo o entrada de iluminación natural.
- Si queremos una cubierta plana o con pendientes inferiores al 3%:
La Cubierta DECK permite construir cubiertas de gran superficie que no requieren de una pendiente pronunciada.
- Cuando necesitamos que soporte ciertas instalaciones:
En muchos casos se necesita que la cubierta abarque salidas de humo, claraboyas, conductos de ventilación, …, o necesitan usarse para incluir instalaciones como paneles solares o sistemas de ventilación. En estos casos la cubierta DECK es la ideal porque puede soportar esas cargas sin riesgos.
- Si necesitamos una impermeabilización total sin juntas:
El sistema DECK incluye una membrana o lámina de impermeabilización que la hace todavía más estanca.
- Cuando se quiere una cubierta ajardinada:
Existen Cubiertas DECK que permiten un acabado ajardinado. Esta es una opción muy interesante en el mundo de la construcción sostenible.
Instalación de las Cubiertas DECK
Cabe recordar que la instalación de una cubierta metálica DECK es un proceso bastante sencillo de realizar. Sin embargo, desde Grupo Panel Sandwich recomendamos que el montaje sea realizado por profesionales ya que no sólo determinarán las condiciones del área de trabajo, sino también la mejor forma para instalar las mismas.
Unas buenas condiciones de instalación asegurarán que la Cubierta DECK cumpla con sus requisitos básicos:
- Que disponga de un soporte metálico resistente y de calidad.
- Que cuente con un sistema de aislamiento.
- Que pueda realizarse, al menos, una primera capa de impermeabilización.
También recomendamos a nuestros clientes que, en caso de instalación de Cubiertas DECK no transitables o de difícil acceso, dejen un espacio dónde se pueda ubicar el personal para mantenimientos. De este modo, evitará deteriorarla en el futuro.
A continuación, te explicamos el proceso básico de instalación de la Cubierta DECK:
1º Comenzamos el montaje fijando la cubierta a la estructura principal con tornillería autotaladrante. La importancia de este primer paso es evitar que al agua pueda entrar.
2º La placa de aislamiento también debe ser fijada con tornillos autotaladrantes. Para un perfecto acabado y ajuste, Grupo Panel Sandwich sugiere el uso de arandelas.
Para garantizar la máxima seguridad en el proceso de montaje, en Panel Sandwich Group recomendamos la instalación de líneas de vida en nuestras Cubiertas DECK. Se trata de un dispositivo de anclaje en posición horizontal cuya función es minimizar de forma considerable todos aquellos esfuerzos que se hayan generado en la estructura en el caso de que se produzca algún tipo de caída. Gracias a estos sistemas se brinda la protección que hace posible el tránsito, la permanencia y la realización de trabajos en zonas que estén por lo menos a dos metros de altura.
¿Dónde instalar Cubiertas DECK?
Tradicionalmente esta tipo de cubiertas se utilizan en edificios comerciales, supermercados, fábricas y en naves logísticas, principalmente en obra nueva, aunque el sistema de aislamiento térmico e impermeabilización puede ser utilizado también en la rehabilitación de cubiertas existentes, de tipo industrial.
Actualmente, los sistemas constructivos y materiales utilizados aportan significativas mejoras en sus prestaciones de tal forma que contribuyen a la mejora del medio ambiente y además, también conseguimos altos valores de aislamiento acústico.
De esta forma, el uso de esta cubierta ya no se limita a edificios de tipo comercial e industrial, en donde como es lógico, sigue siendo válido su uso, y es posible utilizar estos sistemas también en otras construcciones como cines, palacios de exposiciones y congresos, polideportivos, pabellones multiuso, auditorios y aeropuertos, por ejemplo.
Ventajas de las Cubiertas DECK
Tras conocer más acerca de las Cubiertas DECK, es necesario recopilar y mencionar las ventajas más destacables que ofrecen:
- Gran capacidad de aislamiento termo-acústico: perfecta para para mantener el confort dentro del edificio.
- Alta resistencia a la compresión y al peso: son ideales para soportar instalaciones pesadas como equipos de climatización o paneles solares. También soportan muy bien las inclemencias meteorológicas y tienen un buen comportamiento ignífugo.
- Ligereza frente a otros materiales.
- Montaje rápido y sencillo: su ligereza hace muy fácil su instalación. Además, se puede realizar la instalación de los diferentes materiales de manera simultánea.
- Fácil mantenimiento: este proceso resulta muy sencillo y práctico.
- Versatilidad: se adapta a diversas formas geométricas y ofrece gran variedad de acabados. Resulta ideal para combinar con diseños de claraboyas. Asimismo, combina perfectamente tanto con sistemas de climatización como con los de ventilación.
- Impermeabilidad: Se trata de una cubierta estanca. Es decir, al no presentar juntas, el riesgo de filtraciones es mucho menor, algo que se refuerza con la presencia de la capa impermeabilizante.
- Buena relación calidad – precio. Un aspecto a resaltar de la elección de una cubierta DECK es que resulta una inversión económica a medio-largo plazo.
- Acabado continuo.
- Materiales respetuosos con el medio ambiente.
- Durabilidad: Excelente resistencia a los agentes atmosféricos y al envejecimiento.
Si deseas obtener más información sobre la Cubierta DECK o sobre cualquier producto de Panel Sandwich Group, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro equipo de comerciales. Puedes hacerlo a través de este formulario que aparece en nuestra página web o llamando al número de teléfono (+34) 976 900 443